​
¡Vieron! Son muchas energías diferentes las que podemos usar en pro de nuestra Colombia, pero púlpos del gremio energético como EMP, Emgesa e Isagen detienen su utilización.... ¿Estaremos permitiendo un oligopolio en este gremio?
Lionela Martínez

"Lio" es una joven inquieta e hiperactiva, interesada en explicarnos temas de difícil comprensión que enredan nuestras mentes.
¡Acompáñala a desenredarlos cada semana!
Conoce nuestra opinión

Dale un vistazo a nuestro programa Enrédate, con Lionela y sus invitados especiales...
Tú votaste, el "enredo" de la semana es...
LAS ENERGÍAS RENOVABLES














¿Qué son las ER?
Fuente:
Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid – FENERCOM
Pabón y Castillo - Colegio de Estudios Superiores de Adminitración
​
Las energías renovables al utilizar recursos inagotables como el viento, la luz solar, la fuerza de las olas, entre otras, son inagotables. Además, no generan un impacto en el medio ambiente ya que no emiten C02, a diferencia de las energías convencionales. Por otra parte, estimulan el mercado y generan empleo para la fabricación, producción e instalación de los elementos captadores de este tipo de energías.
Principales ventajas de las ER
Paula Alfonso, Ingeniera Ambiental y actual residente HSEQ de inventoría de monitoreo y análisis de la policía nacional de Colombia, explica cuáles son los beneficios que resultan cuando se usan las energías renovables
Energía Solar, el complemento ideal que necesita Colombia
Colombia cuenta con una posición geoespacial favorable, pues al estar en el trópico y no tener estaciones, recibe una radiación solar constante de aproximadamente 4,5 kwh/m2/d (kilo watios hora metro cuadrado útil año) casi todos los 12 meses, incluso mayor que la radiación promedio que reciben otros países, 3,9 kwd/m2/d.
Este nivel de radiación permite desarrollar proyectos de captación de energía solar o fotovoltáicos en más del 30% del territorio nacional y permitiría la llegada de energía eléctrica a zonas no interconectadas.
Mapa Radiación Solar en Colombia
¿Cómo funciona?

Fuente: SUNCOLOMBIA

Y... ¿La energía eólica?

Fuente: Greenarea.me

Tercer enredo
¿Qué opinan los ciudadanos?
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
¿Qué opinas tú?
Muéstranos en que parte de tu barrio o ciudad se podrían implementar paneles solares o molinos de viento. Tómate una foto y súbela a Twitter o Instagram junto a los hashtags: #opiniónenrédate #complementoconenergíasrenovables y escribe tu opinión frente al uso de este tipo de energías en Colombia.
Las mejores fotos las compartiremos en el muro de opiniones de nuestra página web.
​
No olvides que puedes votar en nuestras redes sociales cada semana por el tema que quieres que desenredemos y escríbenos al correo programaenredate@gmail.com si quieres más información o deseas complementar la investigación con tus conocimientos.

Créditos
Enrédate, Proyecto de opinión
​
Equipo periodístico
​
María Alejandra Cervantes Ospina
Natalia López Mejía
Manuela Montoya Sefair
Iván Leonardo Perea Cuervo
Lisa Marie Wills Moreno
​
​
Diseño Cabezote: Juan Camilo Torres
Taller de realización de géneros de opinión
Profesora: Juliana Castellanos
Universidad de La Sabana
Facultad de Comunicación Social y Periodismo
2017
¡¡Wow!! Vean todo eso... o sea, en gran parte de Colombia, a la que no llega constantemente o no llega para nada la electricidad, se podría iluminar, aprovechando la energía calórica de la radiación solar y ¿entonces que está esperando el Estado para impulsarlas a gran escala?

















Una lámpara, una nevera, una casa e incluso una ciudad se pueden iluminar con los paneles solares... y toda la energía que se utiliza y la que se produce de más se devuelve a la red pública. Así que no temas, si tienes este tipo de energías nunca te quedarás sin luz.




Fuente: Globalem e IDEAM

Este tipo de bases energéticas funcionarían como el complemento perfecto para la infraestructura energética del país, así cuando escasee el agua y las hidroeléctricas no puedan abastecer la demanda, estas alternativas ayudarían a mantener con luz todos los hogares colombianos.




Las energías renovables cumplen con todos los requisitos que necesitamos para poder generar electricidad, no solo limpia, si no que llegue a los lugares más recónditos de nuestro país. Entonces, ¿Porqué el Estado no las implementa ?


¡Vieron! Son muchas energías diferentes las que podemos usar en pro de nuestra Colombia, pero púlpos del
gremio energético como EPM, Emgesa e Isagen detienen su utilización.... ¿estaremos permitiendo un oligopolio en este gremio?